Al final, entretenida, bien hecha, llena de 'clichés' y bastante poco original. Para pasar el rato.
¿Por qué los buenos conducen siempre coches ingleses y los malos alemanes ?
No sé hasta que punto es real lo que aquí se cuenta, no sé que parte pertenece al documental y sí a la imaginación de la directora. Pero, en general, no es demasiado entretenida, existe un cierto esteriotipado de los personajes, y ciertamente, el guión no da para más.
Creí que sería peor. Tampoco es extraordinaria, pero se deja ver. La historia tiene bastantes 'cabos sueltos', pero si no hilas fino, te lo pasas bien.
Si la primera parte fue interesante, que ya es decir, este segundo libro, es, sin riesgo a exagerar, sublime. Muchisímo mejor que el primer tomo, mejor escrito y contando cosas que, a pesar de ser parte activa de la historia del Spectrum, ni fuí consciente en su momento : Por ejemplo, yo era uno de los pocos tontos que compraba solo originales, cuando estos se vendían por 'cientos'.
Aunque lo principal es mantener una buena historia frente a una buena jugabilidad, Telltale ha hecho un buen trabajo, acercándose más a la versión cómic que a la serie (gracias a Dios).
Revelador desde el punto de vista empresarial. Imaginar a Dinamic enviándome el Camelot Warriors desde casa de sus padres, pues ha sido todo un descubrimiento.
Si recorrias Tele5 allá por la época de su estreno, el 'hype' llegaba a ser enfermizo y muy autopromocional. Después los números, ciertamente ayudaron, y como película, está por encima de la media de lo que se puede ver en los cines, y además hecha por gente de aquí. Además imagino que lo de 'basado en hechos reales' ayudó.
Suena conspiranoico. Huele a eso. Sino fuera por el incidente chino y por esa declaración de beneficios que hacen en España.
Lo que importa es no dejar indiferente, o 'Si no molestas, es que no has dicho absolutamente nada', dicho por Crichton, hace que Mejide me caiga bien, porque tiene poco de capullo y sí mucho de inconformista.
Excelente trabajo que repasa en más de 500 páginas la historia de eso que algunos consideramos arte. Desde la génesis de Atari, hasta la licencia del UnrealEngine, todo está aquí. Y eso que al final, sobre todo si has vivido parte de esta historia, queda un regusto de 'tinta en el tintero'.
Por cierto, BQ también fabricó la anterior version del Tagus, pero no esta, que es un Onyx Book i62..